- Academia LEF
- Noticias Legión Extranjera Francesa
- 0 likes
- 1140 views

El f X 0 5 es el resultado de varios años de investigación y desarrollo de vanguardia que le han otorgado un sentido de pertenencia más grande al Ejército y la Armada mexicana. Países como Colombia, Argentina, España, Chile, México, se han empeñado en fabricar sus propias armas para dejar de depender de las extranjeras desde hace tan sólo unos años. México es usuario de un fusil de asalto excepcional, el cual ha roto paradigmas sobre la fabricación de armas no sólo en el país, sino en toda América Latina. El día de hoy conoceremos a detalle la historia, funcionamiento, fabricación, características técnicas y muchos datos interesantes sobre el fusil de asalto que hoy por hoy es el orgullo de la industria militar mexicana. El FX 5 Chew Coad además tuvo el privilegio de poder visitar las instalaciones militares donde se fabrica este fusil y entrevistar al actual jefe de la fábrica de Armas, el coronel Otilio Ramírez Serrano, quien nos dio detalles bastante interesantes y que podrás ver en este mismo video sin más. Ponte cómodo y prepárate para conocer 15 datos que debes saber del fusil FX 05. Comenzamos. Las raíces del FX Hero 5 vienen de su mismo nombre. You coat boost náhuatl, que significa serpiente de fuego y que la cultura azteca fue la arma más poderosa de todas y la cual empuñó el dios de la guerra Huitzilopochtli. La mitología azteca nos relata una fascinante historia acerca de cómo esta arma le sirvió al dios de la guerra para terminar con la vida de su hermana, la diosa KOYO y Jacqui, y desterrar a sus 400 hermanos. Es por esto que la Secretaría de la Defensa Nacional vio un significado bastante acertado en su coati por representar algo muy poderoso. México lleva fabricando sus propias armas desde hace poco más de un siglo. Se sabe que en muchos de los conflictos internos y externos que ha tenido este país se han utilizado armas de fabricación nacional. Cómo olvidar Alekhine, Dario, Fusil Mondragon, un fusil automático que incluso fue usado por varios países en decenas de guerras, entre las que se incluyen la Guerra Civil Española, la Guerra Civil China, la Primera y Segunda Guerra Mundial e incluso la Guerra de Vietnam. Venustiano Carranza, un personaje importante en la segunda etapa de Revolución y quien también fue presidente de México del año 1917 al año 1920, sostenía una postura bastante acertada de por qué cada país debía fabricar su propio armamento, y lo resumía con una sencilla frase Hay que fabricar nuestras propias armas y municiones. Si no queremos que nuestros asuntos internos los decidan aquellos que nos las proporciona. Ya hacia 1965, las Fuerzas armadas mexicanas contaban con 60 mil 750 efectivos. Un número que no era fácil de abastecer sin tener la infraestructura y procesos adecuados. Es por eso que países como Estados Unidos o Alemania se convirtieron rápidamente en proveedores oficiales del ejército mexicano, pues contaban con fábricas bien establecidas y podían abastecer oportunamente sus necesidades durante muchos años. México fue usuario de armas como los fusiles Mauser, las carabinas M1 y M2, el fusil FN, Paul, el fusil M16 y el muy bien conocido ecléctico G3. Radicaba en varios problemas al utilizar armas extranjeras, particularmente el G3, que fue antecesor del FX Zero 5. Tiene un precio considerablemente elevado. También había un latente descontento entre las filas del ejército mexicano debido a la pérdida de precisión por el calentamiento del fusil. Después de cientos de disparos o en situaciones de clima cálido, algo que es muy común en varias zonas de México. Además, el G3 se estaba convirtiendo en una arma obsoleta a comparación de las nuevas tendencias y materiales utilizados en fusiles de asalto, por lo cual se dieron cuenta de que se necesitaba un cambio urgente. Fue en el año 2005 cuando el Ejército mexicano tomó la iniciativa de comenzar lo que sería uno de sus mayores proyectos industriales. La fabricación del primer fusil de asalto 100 por ciento mexicano. El arma fue desarrollada por Juan Alfredo Oropeza Garnica y un equipo de 65 ingenieros militares, bajo la dirección del general Brigadier José Antonio Isti. Galanteos. Desarrollar el arma costó unos 4.5 millones de dólares en materia prima, asesoría, infraestructura y maquinaria. Se estima que el precio de producción por cada FX 05 es de 400 a 450 dólares, mientras que los G3 alemanes tienen un costo estimado de 1500 a 2000 dólares. La Sedena dio a conocer que las razones para crear el fusil fueron la reducción de los costos de fabricación de las municiones, incrementar el volumen de fuego y otorgarle superioridad táctica al soldado mexicano, algo que lograron exitosamente con su nueva arma. Un gran problema que existe al comprar armas de otros países es que generalmente éstas están diseñadas para los soldados del país de origen. Tomando en cuenta su estatura y el largo de sus brazos, por ejemplo, la estatura promedio del mexicano es de 1.60 y 4 metros, mientras que la de los alemanes es de 1.80 y un metros.
Si. Históricamente se ha comprado material de este tipo a países como Norteamérica, Europa, cuya cuyos soldados tienen una fisonomía distinta a la nuestra, pues lo podemos ver en la estatura, en el largo de las manos. Entonces, cuando se designó este fusil, los ingenieros pensaron, tomaron en consideración nuestro estándar de físico, nuestro estándar de ergonomía, y así fueron diseñando a los pies las piezas y los componentes para dar con el diseño que actualmente se tiene, incluso la. La culata es capaz de cambiar de posiciones para para incrementar o disminuir la longitud y pueda ser fácilmente manejado por el personal que integra el ejército y fuerza a la americana.
Tiempo después de que el Ejército mexicano estrenó su nueva arma en el desfile del 16 de septiembre de 2006, la compañía alemana Hitlerismo declaró que el Youcat podría ser una copia pirata del 36. Tras una inspección minuciosa y una exhibición de modelos a detalle del FX Hero 5, la compañía alemana reconoció que el fusil mexicano no era un plagio, sino que sólo había semejanzas de debi6. El FX Cero 5 es un fusil de asalto producido por la industria militar mexicana, utiliza un sistema de retroceso por gases y cuenta con un cerrojo rotativo. El fusil tiene una longitud total de mil ochenta y siete milímetros, extendido, 887 milímetros plegado y tiene un peso de 3.o 89 kg.. El arma está formada por polímeros reforzados con fibra de carbono y un andamiaje interno de titanio. El fusil dispara munición calibre 5.50 y 6 por 45 milímetros OTAN y también se han fabricado versiones para poder disparar munición calibre 7.62 por 51 milímetros OTAN. Igualmente, este fusil tiene la capacidad para seleccionar fuegos y en automático ráfagas de tres disparos y fuego automático. Cada uno de estos disparos puede alcanzar una velocidad de 920 metros sobre segundo, con lo cual obtiene un alcance efectivo de doscientos metros y un alcance máximo de hasta 800 metros. Utilizando sus miras mecánicas, su cadencia de tiro de 850 disparos por minuto y utiliza cargadores extraíbles de 30 a 60 municiones. Además, el arma es completamente ambidiestra. Posee un retroceso fácil de controlar y es resistente al agua. El lodo, el fuego y el frío extremo. La calidad es un tema fundamental en la fabricación de armas de fuego y la Cetina se lo toma muy en serio.
En este caso estamos hablando de 112 componentes que tienen que interactuar en un momento dado y cuyas dimensiones deben estar perfectamente controladas. Entonces la calidad empieza desde el operador. Él tiene en sus mesas de trabajo equipo de medición y tiene planos para comparar. Pieza por pieza. El va checando. El va verificando que efectivamente vayan coincidiendo sus dimensiones con sus tolerancias, con sus planos. Entra el grupo de Aseguramiento de la calidad de la fábrica y checa detalles también de carácter visual y de carácter dimensional. Una vez que se arma el fusil, es sometido a un examen por parte de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección General de Industria Militar. Se hacen las pruebas correspondientes de funcionamiento de precisión sobre presión y el material es revisado por el la Inspección General de Controles del Ejército y la Dirección General de Materiales de Guerra. Una vez que pasa todos estos filtros de calidad, podemos asegurar que esta herramienta va a ser segura en las manos de Quemantes.
Speaker 1: Actualmente, el FX Zero 5 cuenta con variantes para las diversas unidades del Ejército. La principal es el fusil de asalto. Sin embargo, también la hay en versiones de carabina, la cual es un fusil corto, el cual es utilizado comúnmente por fuerzas especiales y paracaidistas. Igualmente cuentan con una versión ametralladora que tiene un cañón mucho más largo y por supuesto, sin dejar atrás la versión francotirador, a la cual se le hacen varias modificaciones, alarma y se le agregan componentes para aumentar su alcance efectivo y precisión. El éxito que ha tenido el coatí es notable. Razón por la que en estos momentos la industria militar mexicana se prepara para crear nuevas armas.
El hecho de haber diseñado un fusil netamente por ingenieros militares mexicanos nos permite tener la plataforma para poder diseñar y desarrollar otro tipo de armamento. En este caso, lo que se tiene programado a futuro es el desarrollo de una pistola automática, de una pistola individual y de una ametralladora.
Créalo o no, el FX 05 ya es considerado por varios expertos como uno de los fusiles de asalto más completos y mejor diseñados del momento.
Definitivamente el diseño del fusil está encaminado a competir con otros de su misma categoría e incluso se han hecho pruebas y ha demostrado que alcanza esos esos estándares tanto en calidad como en funcionamiento.
Si quieres preparar el examen de acceso entra en: